Catálogo

  • Sin stock
    El salvajismo designa un espacio psíquico en el que el sujeto no ha nacido aún realmente, en el que el deseo es convocado sin estar nombrado todavía. Me refiero a un espacio y un tiempo que se ejercen antes de las cóleras de la ley paterna, antes del orden de la lengua, antes de que se iniciara el aprendizaje del mundo, un espacio y un tiempo al que solo es posible acercarse por defecto en sus contornos, sus quejas, sus efectos, en la mitología que recoge su voz, en ciertos destinos, en el repliegue de las obras.
  • Sin stock
    Oferta!

    El pensamiento del poema

    El precio original era: $ 17.000.El precio actual es: $ 16.000.
    Esta contratapa se ve tentada a describir los contornos de las teorías propuestas, o continuadas, por Montalbetti; sin embargo, prefiere una escena: en un viaje espacial, durante la reparación de un circuito que posibilitará el regreso a la Tierra, una escotilla se abre por error y el astronauta a cargo se aferra a lo que puede para no caer eternamente al vacío. Supongamos que el astronauta no logra sujetarse y cae. Supongamos también que el oxígeno de su traje hace posible la caída durante años; tan lejos de la Tierra, fuera de todo lo conocido, en la completa oscuridad, imposibilitado de sonido alguno que no sea el de su corazón. Retenga esa imagen por unos segundos. Ahora el astronauta es recuperado por la nave; lo que le pasó es que estuvo en el borde absoluto. Esa es la sensación a la que te somete El pensamiento del poema. En alguna parte de esta escotilla abierta el autor dice: “recordemos una vez más, que nuestra meta sigue siendo la de forzar el encuentro con lo innombrable, con aquel nombre que no se puede nombrar, evitando lo posible, al intentarlo, la destrucción completa del lenguaje”. El astronauta de nuestra abstracción es el humano más solitario de la especie y aún así nunca salió del lenguaje. Así de radicales son las meditaciones de Montalbetti.  
  • Sin stock
    Oferta!

    El odio y la clínica psicoanalítica actual

    El precio original era: $ 30.000.El precio actual es: $ 28.000.
    El odio y la clínica psicoanalítica actual es un libro que como lo indica su nombre, establece su campo de exploración de entrada, como si se tratara de un pie forzado en un verso, una décima o un poema,  la palabra “odio” será acompañada por distintos conceptos que hacen parte de la “clínica psicoanalítica”. En este sentido, se trata de un libro compuesto por 26 artículos de 26 autores distintos, que se estructura en 8 apartados, donde los 4 primeros remiten a una discusión más bien de carácter teórico-conceptual (el odio y la pulsión de muerte, el odio y el desarrollo, el odio y la construcción de la otredad, y el odio y lo negativo), para luego dar paso a 2 apartados que podríamos decir son propiamente clínicos, para finalmente, cerrar con 2 apartados sobre las relaciones posibles entre “odio”, psicoanálisis y arte, y “odio”, psicoanálisis y lo social.
  • El nacimiento del deseo reúne diez ensayos que indagan el vínculo del deseo con la rivalidad, el conflicto y la paranoia. No deseamos lo que queremos, lo que nos conviene, o lo que nos brinda bienestar o felicidad. El deseo se impone por fuera de la voluntad y nos deja en la penosa situación de defendernos de él inútilmente. Pero el deseo es también aquello que pone en movimiento la vida. Y en esa medida, esconde en su seno un enigma: ¿quién pone en movimiento al deseo?
  • Sin stock
    Oferta!

    El nacimiento del deseo

    El precio original era: $ 17.000.El precio actual es: $ 16.000.
    El nacimiento del deseo reúne diez ensayos que indagan el vínculo del deseo con la rivalidad, el conflicto y la paranoia. No deseamos lo que queremos, lo que nos conviene, o lo que nos brinda bienestar o felicidad. El deseo se impone por fuera de la voluntad y nos deja en la penosa situación de defendernos de él inútilmente. Pero el deseo es también aquello que pone en movimiento la vida. Y en esa medida, esconde en su seno un enigma: ¿quién pone en movimiento al deseo? Florencia Abadi es filósofa y escritora. Nació en Buenos Aires en 1979. Es Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (UBA), investigadora de CONICET y profesora de Estética en los Departamentos de Filosofía y de Artes de la UBA. Su campo de trabajo es la estética, los afectos y la filosofía de la historia, en intersección con la mitología comparada, la filosofía griega clásica y el judaísmo.
  • Oferta!

    El mundo en llamas

    El precio original era: $ 15.000.El precio actual es: $ 13.000.
    Este libro de carácter colaborativo nace de una invitación realizada por Pólvora Editorial al filósofo David E. Johnson y el artista chileno Javier Toro Blum para que sostuvieran un encuentro en torno a la obra Libreros, la que pos-libro fue re-nominada El mundo en llamas el año 2017. Esta obra es parte de la Colección Fundación Engel.
  • Oferta!

    El cuerpo en la experiencia Psicoanalítica Entre Freud, Lacan y Winnicott

    El precio original era: $ 20.000.El precio actual es: $ 19.000.
    En este libro Noemí Lustgarten aborda una temática crucial para el psicoanálisis, a saber: el cuerpo y sus problemáticas, en la construcción de la subjetividad. Desde una mirada contemporánea, el libro revela la amplia experiencia clínica de la autora así como sus perspectivas teóricas y epistemológicas. La angustia y el desamparo, la sexualidad y el amor, la transferencia y el papel de una escucha sensible, el cuerpo en un espacio de frontera, el pensamiento transicional winnicottiano y el concepto de biopolítica atraviesan este libro con la perspectiva de una ética del encuentro.   
  • En este libro Noemí Lustgarten aborda una temática crucial para el psicoanálisis, a saber: el cuerpo y sus problemáticas, en la construcción de la subjetividad. Desde una mirada contemporánea, el libro revela la amplia experiencia clínica de la autora así como sus perspectivas teóricas y epistemológicas. La angustia y el desamparo, la sexualidad y el amor, la transferencia y el papel de una escucha sensible, el cuerpo en un espacio de frontera, el pensamiento transicional winnicottiano y el concepto de biopolítica atraviesan este libro con la perspectiva de una ética del encuentro.
  • Oferta!

    El circuito del desapego. Neoliberalismo, democratización y lazo social

    El precio original era: $ 19.000.El precio actual es: $ 18.000.
    Desde el estallido social en adelante, Kathya Araujo ha sido reconocida como una de las investigadoras que con mayor profundidad y espesor ha descrito los cambios que se han producido en Chile durante los últimos casi cuarenta años. En El circuito del desapego, la autora recoge y reelabora resultados de un extenso programa de investigación de más de dos décadas. Lo hace para ofrecer una mirada comprensiva y de largo alcance sobre de qué manera y con qué consecuencias se ha transformado el rostro de la sociedad, los rasgos de sus individuos, y la textura de la relación entre ambos. Describe con detenimiento el circuito que nos ha llevado a donde estamos. Se trata de un momento en el que al agobio, al desencanto generalizado y a la inestabilidad irritada de las relaciones sociales, se suma a lo que aparece como la tendencia más importante y amenazante para el lazo social pero también el lazo político hoy: el desapego.
  • Oferta!

    Edipo gay. Heteronormatividad y psicoanálisis

    El precio original era: $ 20.000.El precio actual es: $ 19.000.
    ¿Es el psicoanálisis heteronormativo? O, mejor, ¿es el psicoanálisis inevitablemente heteronormativo? ¿Es posible una articulación del complejo de Edipo con el complejo de castración que no sea heteronormativa? ¿Puede el psicoanálisis escapar a la heteronormatividad? Edipo gay. Heteronormatividad y psicoanálisis obstinadamente busca desarticular el sesgo heteronormativo en las teorizaciones del psicoanálisis, para acoger verdaderamente la diversidad de la vida erótica. Jorge N. Reitter se apoya en Michel Foucault y los Lesbian & Gay Studies, en la teoría queer y en conceptualizaciones feministas para explayarse sobre la dimensión política de la sexualidad —aspecto muchas veces descuidado por el psicoanálisis— y los dispositivos que la regulan permanentemente, como mecanismos normalizadores y productores de subjetividad.
Ir a Arriba