-
Una ecología de los signos recoge siete ensayos dedicados a interrogar las relaciones entre las configuraciones de los modos de experiencia (artística, vital, corporal) y los modos en los que podemos captar su diferenciación y sus declinaciones. Apoyados por la tradicción que convoca Deleuze, y del lado de nombres como los de Simondon, Guattari o Ruyer, entre otros. Sauvagnargues pareciera construir un trayecto que atraviesa campos, ejes temáticos y problemas, para advertir distintos mundos que coexisten y que son como burbujas de signos que llaman a detenerse sobre ellos y que, forzando a pensar, nos abren de par en par a una comunicación experimental donde se individua lo que somos o llegamos a ser. El punto de partida es la influencia motriz que adquiere el arte en la filosofía deleuziana. Desde la publicación en 1964 de un primer ensayo sobre Proust, donde Deleuze empieza a explorar la literatura, hasta su interés posterior en las artes no discursivas como la pintura, la música o el cine, el filósofo francés traza una trayectoria que se desplaza, así, desde el lenguaje hacia la materia de la percepción y hacia las imágenes y signos de distintas naturalezas.
-
Oferta!En este libro se cita una y otra vez al filosofo chileno Patricio Marchant, autor de Árboles y madres (Gato Murr, 1984) y Escritura y temblor (Cuarto propio, 2000). PM (Patricio Marchant / Padre Muerto) es la cifra de una época de catástrofe, muy cercano a la escena artística del CADA en los años 80´, aunque de paso su obra sea precisamente un movimiento de articulación al proceso de recepción nacional del pensamiento de la deconstrucción, de Jacques Derrida.
-
La práctica de la entrevista clínica. Una perspectiva lacaniana es un curso sobre Teoría y Técnica de la Entrevista Psicológica que Massimo Recalcati dictó entre los años 1999 y 2001 en la Universidad de Urbino. Esta publicación, nace de un conjunto de apuntes que pasaron de mano en mano entre sus estudiantes hasta que las desgrabaciones fueron revisadas por el autor, editadas y publicadas el año 2017 bajo el título La pratica del colloquio clinico. Una prospettiva lacaniana, por Raffaello Cortina Editore. Esta obra, traducida por la psicoanalista Marcela González Barrientos, es el esfuerzo de un joven Recalcati por hablar de Jacques Lacan en la universidad por fuera de la filosofía o las ciencias humanas, ya que su enunciación se encuentra del lado clínico. La lógica del caso a caso, de la singularidad y de lo incomparable, como contracara a cualquier modelo ideal o curas tipo.
-
El nacimiento del deseo reúne diez ensayos que indagan el vínculo del deseo con la rivalidad, el conflicto y la paranoia. No deseamos lo que queremos, lo que nos conviene, o lo que nos brinda bienestar o felicidad. El deseo se impone por fuera de la voluntad y nos deja en la penosa situación de defendernos de él inútilmente. Pero el deseo es también aquello que pone en movimiento la vida. Y en esa medida, esconde en su seno un enigma: ¿quién pone en movimiento al deseo?