Las luchas del deseo. Capitalismo, territorio, ecología de Félix Guattari es un libro construido a partir de otros dos libros, Cartografías del deseo(Francisco Zegers Editor, 1989) y El devenir de la subjetividad (Dolmen, 1998). Ambos, fieles retratos de la preparación y visita que Félix Guattari haría a nuestro país en 1991. Se tratan, en efecto, de una suerte de "introducción" al público chileno de las ideas de Guattari. Y cabe señalar que, como Pólvora Editorial, retomamos con esta nueva edición cierta "posta" o "relevo" que interroga ese tiempo de "transición" a la democracia, a más de 30 años y adportas de un plebiscito para el cambio constitucional.
-
Sin stockAdrian Sutton ilustra a través de detallados estudios clínicos cómo la teoría psicoanalítica puede ser aplicada en un contexto de atención de salud involucrada en el cuidado de los niños y sus familias. Pediatría, psiquiatría y psicoanálisis describe el impacto del paciente en el profesional, cómo elementos conscientes e inconscientes necesitan ser tomados en cuenta y en qué grado esto puede influenciar la práctica mejorando el diagnóstico y el tratamiento terapéutico. Pediatría, psiquiatría y psicoanálisis es una exploración de la importancia central que tiene la relación paciente-doctor, y cómo la psicodinámica de la relación es crucial al proveer información que puede ayudar al tratamiento. Será de interés para profesionales de la salud mental en la infancia: psicoanalistas, psicoterapeutas, psiquiatras, psicólogos, enfermeras/os, profesionales de pediatría y para aquellos que colaboran en los sistemas de trabajo social y contextos educacionales. Adrian Sutton es Director de Squiggle Foundation, profesor Senior Honorario de la Escuela de Medicina de Mánchester, Universidad de Mánchester, Reino Unido, profesor visitante de Psiquiatría en Escuela de Medicina de la Universidad de Gulu, Uganda. Se desempeñó como psicoterapeuta desde 2009 hasta 2016 en el Winnicott Centre trabajando con niños y sus familias. Anteriormente, fue Director en la Escuela de Medicina en Mánchester dirigiendo el departamento de estudios sobre ética, así como también miembro del comité de investigación en ética desde 1999 hasta 2009. Sus intereses siempre se han encontrado ligados a la práctica clínica desde una perspectiva psicodinámica, a la formación en medicina y a la investigación sobre los efectos de los sistemas de salud en profesionales de la salud. En sus publicaciones en revistas o capítulos de libros destaca siempre una reflexión sobre el cuidado y lo que esto significa cuando se está a cargo de niños o adolescentes que sufren de enfermedades graves. Esta traducción pone en circulación en castellano su libro publicado en inglés el año 2013, Paediatrics, Psychiatry and Psychoanalysis.
-
Sin stockLa lucha por el aborto en Chile no es nueva, no lo es en su historia de militancias ni como materia de salud pública, no es tampoco una reivindicación propia de las protestas de la última década ni exclusiva de la marea feminista que se ha esparcido por varios lugares del mundo y que en Argentina se ha teñido particularmente de verde, contagiándonos con la fuerza de sus pañuelos.
-
Oferta!Este cuarto volumen, titulado Escritos de metapsicología y clínica de la regresión y sostenimiento e interpretación (1952-1955) continúa la publicación en castellano de las Obras completas de Donald W. Winnicott. Las Obras completas han sido compiladas, editadas y comentadas por un equipo de académicos winnicottianos. Presentadas cronológicamente en 12 volúmenes, las Obras completas del psicoanalista inglés constituyen un conjunto de observaciones clínicas, consultas de niños y niñas, textos psicoanalíticos, correspondencia, así como trabajos inéditos de temáticas que siguen siendo de interés para lectores contemporáneos (como la salud mental en la infancia, la maternidad, o sus conceptos de “madre suficientemente buena” y “objeto transicional”). Este cuarto volumen cuenta con la introducción realizada por Dominique Scarfone, junto a una introducción elaborada por Lilian Tuane quien forma parte del comité de traducción al español. El lector también contará con un exhaustivo trabajo de notación y comentarios por parte de las editoras, que dotan de contexto a cada uno de los trabajos de Winnicott, en conjunto con el trabajo de notación realizado por el comité de traducción, que marca la elección de determinados conceptos por sobre otros en nuestra lengua.
-
Oferta!En su larga trayectoria investigativa, André Green prestó una preocupación constante a la cuestión del lenguaje en el psicoanálisis, volviéndose un aspecto característico pero poco visibilizado de su trabajo. El recorrido realizado por el autor a través de los textos que conforman Del signo al discurso demuestra el empeño en sus últimos años por establecer de manera original y fundamentada un modelo que permite esclarecer el vínculo entre el lenguaje y el inconsciente freudiano para la práctica y teoría psicoanalítica. En esta tarea, Green recurre a las principales teorías del lenguaje contemporáneas de la mano de Hagége, Culioli, Halliday, Austin, Peirce, entre otros, para defender la singularidad del discurso en análisis, la heterogeneidad del sentido y la importancia de la dimensión afectiva dentro del dispositivo analítico. De este modo, Green ofrece una teoría de la representación y la pulsión que hace frente a los callejones sin salida de las comprensiones reduccionistas del lenguaje en el psicoanálisis contemporáneo. André Green (1927-2012). Fue un destacado psiquiatra y psicoanalista francés. Fue miembro y presidente de la Sociedad Psicoanalítica de París y también vicepresidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Su pensamiento y sus innumerables obras son parte fundamental del psicoanálisis contemporáneo, estableciendo un diálogo transversal y fructífero con sus diferentes figuras (Freud, Lacan, Winnicott, Klein, entre otros). Entre sus libros más relevantes se encuentran Narcisismo de vida, narcisismo de muerte, De locuras privadas, El lenguaje en psicoanálisis, El trabajo de lo negativo, Jugar con Winnicott, entre otros.
-
Sin stockTiempo y espacio. Perspectivas desde el psicoanálisis y el arte, es una fascinante colección de artículos de destacados psicoanalistas y pensadores de todo el mundo. El libro incluye imaginativas discusiones sobre cuestiones como el concepto de apres-coup, la circularidad del tiempo en la experiencia analítica, la relación dialéctica de lo finito y lo infinito en el trabajo psicoanalítico, y la paradójica relación de interioridad y exterioridad que subyace a la creatividad de todo tipo. Tiempo y espacio. Perspectivas desde el psicoanálisis y el arte, cobra vida a medida que los autores exploran, desde una multiplicidad de perspectivas, el lugar del arte en el psicoanálisis y el lugar del psicoanálisis en el arte.
-
Oferta!Limited Inc. (París: Galilee, 1990), fue publicado en los Estados Unidos (Evanston: Northwestern University Press, 1988). La historia de esta primera edición en castellano corresponde a una réplica exacta del libro que fue publicado por primera vez en los Estados Unidos. Se trata de un largo debate entre Jacques Derrida y John R. Searle, compuesto por dos ensayos que constituyen los desarrollos más explícitos y directos de Jacques Derrida sobre la teoría angloamericana de los Actos de habla (Speech acts).
-
Sin stockEn La pulsión de Freud. Psicoanálisis, literatura y cine, Teresa de Lauretis aborda los clásicos conceptos freudianos de inconsciente y sexualidad infantil, para articularlos con la teoría queer y lo que las teóricas feministas han denominado el sistema sexo-género. A partir de la literatura y el cine, sin renunciar nunca a la discusión que se abre con Tres ensayos de teoría sexual (1905) recorrerá las configuraciones de Freud sobre el concepto de pulsión.