Este cuarto volumen, titulado Escritos de metapsicología y clínica de la regresión y sostenimiento e interpretación (1952-1955) continúa la publicación en castellano de las Obras completas de Donald W. Winnicott. Las Obras completas han sido compiladas, editadas y comentadas por un equipo de académicos winnicottianos. Presentadas cronológicamente en 12 volúmenes, las Obras completas del psicoanalista inglés constituyen un conjunto de observaciones clínicas, consultas de niños y niñas, textos psicoanalíticos, correspondencia, así como trabajos inéditos de temáticas que siguen siendo de interés para lectores contemporáneos (como la salud mental en la infancia, la maternidad, o sus conceptos de “madre suficientemente buena” y “objeto transicional”). Este cuarto volumen cuenta con la introducción realizada por Dominique Scarfone, junto a una introducción elaborada por Lilian Tuane quien forma parte del comité de traducción al español. El lector también contará con un exhaustivo trabajo de notación y comentarios por parte de las editoras, que dotan de contexto a cada uno de los trabajos de Winnicott, en conjunto con el trabajo de notación realizado por el comité de traducción, que marca la elección de determinados conceptos por sobre otros en nuestra lengua.
Obras completas. Volumen 4. Escritos de metapsicología y clínica de la regresión y sostenimiento e interpretación
El precio original era: $ 30.000.$ 29.000El precio actual es: $ 29.000.
Descripción
Este cuarto volumen, titulado Escritos de metapsicología y clínica de la regresión y sostenimiento e interpretación (1952-1955) continúa la publicación en castellano de las Obras completas de Donald W. Winnicott. Las Obras completas han sido compiladas, editadas y comentadas por un equipo de académicos winnicottianos. Presentadas cronológicamente en 12 volúmenes, las Obras completas del psicoanalista inglés constituyen un conjunto de observaciones clínicas, consultas de niños y niñas, textos psicoanalíticos, correspondencia, así como trabajos inéditos de temáticas que siguen siendo de interés para lectores contemporáneos (como la salud mental en la infancia, la maternidad, o sus conceptos de “madre suficientemente buena” y “objeto transicional”). Este cuarto volumen cuenta con la introducción realizada por Dominique Scarfone, junto a una introducción elaborada por Lilian Tuane quien forma parte del comité de traducción al español. El lector también contará con un exhaustivo trabajo de notación y comentarios por parte de las editoras, que dotan de contexto a cada uno de los trabajos de Winnicott, en conjunto con el trabajo de notación realizado por el comité de traducción, que marca la elección de determinados conceptos por sobre otros en nuestra lengua.
Donald W. Winnicott (1896-1971)
Fue uno de los psicoanalistas ingleses más influyentes del siglo xx. En la actualidad, su nombre está asociado al de otros grandes representantes del movimiento psicoanalítico mundial, como lo son Melanie Klein, Jacques Lacan y, evidentemente, Sigmund Freud. Inicialmente, se especializó como médico pediatra para luego introducirse en el psicoanálisis por medio de Ernest Jones, quien le animó a comenzar su análisis con James Strachey y que concluyó con Joan Rivière. Fue presidente de la Sociedad Británica de Psicoanálisis (SBP) en dos periodos, y entre sus conceptos fundamentales se encuentran el de “madre suficientemente buena” y el de “objeto transicional”. Su trabajo sigue siendo fuente de inspiración para psicólogos, pediatras, trabajadores sociales y psicoanalistas. Entre sus obras más destacadas se encuentran: El proceso de maduración en el niño (1965), Realidad y juego (1971), El caso Piggle (1971), así como los póstumos Deprivación y delincuencia (1984), sus cuadernos intitulados La naturaleza humana (1988) y Escritos de pediatría y psicoanálisis (1999).