Catálogo

  • Sin stock
    La anécdota es relativamente conocida…la interrupción por parte de un estudiante, de la conferencia que dicta Lacan en la universidad belga, de pronto exhibe y compromete una escena sobre psicoanálisis a la que sobreviene un encuentro político. No sólo por la irrupción, siempre traumática, de una circunstancia que disloca la situación, haciéndola fallar, haciendo que no marche según la expectativa que trama el discurso universitario que inevitablemente la enmarca.
  • Sin stock
    Desde su tesis doctoral la preocupación e interés de Stéphane Thibierge, ha sido y sigue siendo la imagen del cuerpo y sus patologías. Esta imagen corporal que cada uno de nosotros tiene y siente como familiar, y que no es sin embargo, ni simple ni segura.
  • Oferta!

    IT’S ALIVE!

    El precio original era: $ 20.000.El precio actual es: $ 18.000.
    It´s Alive! el libro de Felipe Baeza y Víctor Espinoza, tiene un carácter biográfico que el texto va hilando a medida que las imágenes avanzan. Los dibujos y bordados de Víctor Espinoza toman referencias explícitas de la cultura popular, las cuales son traducidas en un lenguaje pictórico y gráfico desplazado del tradicional uso de la pintura y el dibujo.
  • La vida es un riesgo inconsiderado que nosotros, los vivos, corremos. "Arriesgar la vida" es una de las expresiones más bellas de nuestro idioma. ¿Significará necesariamente enfrentar la muerte y sobrevivir?... ¿o bien habrá, inserto en la vida misma, un dispositivo secreto, una música capaz por sí sola de desplazar la existencia hacia esa línea de batalla que llaman deseo? Pues el riesgo abre un espacio desconocido. ¿Cómo es posible, estando vivo, pensarlo a partir de la vida y no de la muerte? En el momento de la decisión, éste escudriña nuestra relación íntima con el tiempo. Es como un combate en el que desconoceríamos al oponente, un deseo del que no tendríamos conocimiento, un amor del que ignoraríamos la cara, un acontecimiento puro.
  • Sin stock
    Oferta!

    ¿Qué hacer?

    El precio original era: $ 17.000.El precio actual es: $ 16.000.
    ¿Qué hacer? surge de un borrador inédito de Althusser, escrito para discutir el pensamiento político de Gramsci, convertido en el pensador insignia del eurocomunismo a mediados de la década de 1970. La discusión se enmarca bajo el auspicio de la pregunta política: ¿qué hacer? La pregunta trasunta una inquietud que permite tocar todos los hilos de la coyuntura, desde la manera en la que se puede auscultar la conciencia de clase de un grupo de trabajadores de la industria automovilística —quienes sintomáticamente “saben más (o menos) de lo que creen saber” y “no saben que lo saben”— hasta precisiones indispensables sobre la teoría marxista como herramienta para conocer una realidad que no está contenida o anticipada en la misma, sino que debe desarrollarse por medio de un “análisis concreto de la situación concreta”, es decir, que en virtud de la transformación incesante de ese concreto que quiere conocerse, este debe volver a ser analizado en cada caso.
  • Oferta!

    Apocalipsis cine. 2012 y otros fines de mundo

    El precio original era: $ 17.000.El precio actual es: $ 16.000.
    Este libro no es solo sobre el fin del mundo como espectáculo tal como ha sido tantas veces escenificado en películas como 2012, El día después de mañana y Terminator. Al analizar éxitos de taquilla que juegan con la aniquilación general y prestar especial atención a películas como Melancolía, Cloverfield, Blade Runner y Doce Monos, Peter Szendy sugiere que, en el género apocalíptico, el cine roe su propio límite. Apocalipsis cine es, al mismo tiempo y con la misma intensidad, el fin del mundo y el fin del cine. Es la consumación y la autoculminación del cine, en la forma del acinema que Lyotard evocara como el horizonte nihilista de la economía del cine. Las innumerables cuentas atrás, las deslumbrantes radiaciones, las congelaciones y las grietas y fisuras sísmicas no son más que otros nombres y pretextos para poner en escena la propia película, con su economía de tiempo y sus rebobinados, sus imágenes sobreexpuestas y sus fundidos a blanco, sus fotogramas congelados y sus retoques digitales.  
Ir a Arriba