Catálogo

  • Sin stock
    Oferta!

    Escenas de escritura. Entre filosofía y literatura

    El precio original era: $ 18.000.El precio actual es: $ 17.000.
    Escenas de escritura constituye una superficie de inscripción, un marco, en donde confluyen diferentes estilos de pensamiento que indagan en los vínculos subyacente entre lo filosófico y lo literario. A través del ensayo, el aforismo, la conferencia, la entrevista, el diario de vida, entre otros, pasando también por las lecciones que nos han dejado figuras clave de la literatura y la filosofía, los autores y las autoras aquí reunidos ponen en escena las disimilitudes que conlleva comprender la experiencia de la escritura como forma de registro de todo aquello que se esfuma o queda atrás en el preciso momento en que alcanza su lugar en las palabras. Por ello, Escenas de escritura no pretende ser simplemente una compilación, sino que también un ejercicio de lectura de todas estas escenas que vacilan en el encuentro entre la verdad y la ficción.
  • Sin stock
    Oferta!

    Haciendo de puta

    El precio original era: $ 14.000.El precio actual es: $ 9.600.
    Melissa Gira Grant nos interpela sobre qué es lo que hay detrás de ese rechazo socialmente compartido hacia el trabajo sexual. No indaga en las causas del ejercicio de la prostitución, sino que reflexiona en torno a qué derechos se les están reconociendo a las mujeres en la actualidad, desnudando así cómo opera un elemento de control social y de represión sexual. Control y represión –creemos nosotras– de la mujer convertida en prostituta, porque tras ella está la posibilidad de una cierta subversión cultural.
  • Oferta!

    Edipo gay. Heteronormatividad y psicoanálisis

    El precio original era: $ 20.000.El precio actual es: $ 19.000.
    ¿Es el psicoanálisis heteronormativo? O, mejor, ¿es el psicoanálisis inevitablemente heteronormativo? ¿Es posible una articulación del complejo de Edipo con el complejo de castración que no sea heteronormativa? ¿Puede el psicoanálisis escapar a la heteronormatividad? Edipo gay. Heteronormatividad y psicoanálisis obstinadamente busca desarticular el sesgo heteronormativo en las teorizaciones del psicoanálisis, para acoger verdaderamente la diversidad de la vida erótica. Jorge N. Reitter se apoya en Michel Foucault y los Lesbian & Gay Studies, en la teoría queer y en conceptualizaciones feministas para explayarse sobre la dimensión política de la sexualidad —aspecto muchas veces descuidado por el psicoanálisis— y los dispositivos que la regulan permanentemente, como mecanismos normalizadores y productores de subjetividad.
  • Oferta!

    De algún modo aún. La escritura de Samuel Beckett

    El precio original era: $ 17.000.El precio actual es: $ 12.600.
    ¿Qué se puede agregar a todo lo que ya se ha dicho sobre la obra de Beckett? ¿Por qué parece que sus personajes no tienen historia, ni saben cómo llegaron a la situación en la que se encuentran y pareciera que el vacío, la soledad y el absurdo son sus cargas? ¿Cómo es que aquella escritura, reunida bajo una firma —Samuel Beckett— llega a ser parte de una vida? De algún modo aún. La escritura de Samuel Beckett escapa de cualquier aproximación filosófica o biográfica a la obra de Beckett y se encuentra lejos de las clásicas interpretaciones pesimistas o nihilistas que lo relacionan con el absurdo de la existencia humana. Por el contrario, el libro relanza una apuesta presente en Beckett, a saber: que la cotidianeidad de la existencia humana exige inexplicablemente una obligación por volver a comenzar, a seguir viviendo, una y otra vez, aunque al frente se encuentre el fin.
  • Oferta!

    Lacan en las lógicas de la emancipación. A partir de los textos de Jorge Alemán.

    El precio original era: $ 18.000.El precio actual es: $ 12.600.
    Resulta legitimo decir que Jorge Alemán es un psicoanalista un filósofo, un poeta. Pero lo legítimo –en este como en muchos otros casos- es insuficiente. Probablemente aquello que mejor lo defina sea el estatuto de “pensador de equivalencias entre los no similares”, como sostiene Horacio González en su artículo del presente volumen
  • Oferta!

    Acontecimientos corporales. Desplazamientos en las prácticas artísticas.

    El precio original era: $ 6.000.El precio actual es: $ 4.000.
    El presente libro se gesta a partir de la necesidad de pensar el cuerpo desde una visión múltiple y transdisciplinar (Filosofía, Teoría, Estética, Literatura, Artes Visuales, Artes Mediales, Artes Escénicas). Desde este punto de partida las investigadoras/estudiantes de Doctorado en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte, Sofía Arévalo, Carla Motto y Jorge Sánchez, buscan un espacio donde sea posible presentar/reflexionar/discutir las diferentes aristas desde donde el cuerpo acontece, tanto en la esfera académica como en su desarrollo en las prácticas artísticas.
  • Sin stock
    ¿Qué es el objeto pequeño a? Tal vez hoy respondería diciéndole que escuche, que oiga a un melancólico. Él les dirá: “Yo soy aquello que lo infecta, lo he envenenado, soy la desgracia del mundo, usted no logrará zafarse de mí. Usted no tiene sino una solución: o bien yo me expulso o bien usted me liquida”. Esto es, a decir verdad, algo muy pretencioso, pero al mismo tiempo micro-maníaco. Basta entonces con escuchar a un melancólico para hacerse una idea de aquello que sería el objeto pequeño a, puesto que habitualmente nos encontramos gobernados por este objeto pequeño a sin saberlo. Siempre estamos girando en torno a él sin poder agarrarlo. Es aquello que causa la desgracia de nuestras vidas, así como nuestras repeticiones. No por haberse divorciado siete veces, Charles Chaplin cambió de mujer. [Lee el prólogo del libro haciendo clic aquí]
  • ¿A qué criptas una analista está invitada a bajar para encontrar una palabra verdadera? ¿O se trata aquí de otro secreto? ¿No ya de los ocultamientos que puntúan una existencia; con nuestro consentimiento más o menos forzado que heredamos desde la infancia; sino de aquello que en cada uno de nosotros está ¿en secreto?; impedido de existir?
  • Oferta!

    Conceptos que hacen Historia(s). A partir de Reinhart Koselleck

    El precio original era: $ 21.000.El precio actual es: $ 19.000.
    Nuestro horizonte de comprensión no puede eludir la necesidad de nominar los procesos históricos con conceptos que de por sí comportan una historicidad en la que se fraguan sus sentidos y que es necesario iluminar para dar cuenta de un nuevo tiempo histórico o también de la clausura de sus posibles futuros.  Conceptos que hacen Historia(s) reúne diferentes trabajos que desde la historia conceptual y a partir de uno de sus principales representantes, Reinhart Koselleck, contribuyen en conjunto a una recensión novedosa en este campo de estudio, con un especial interés en aportar elementos teóricos como metodológicos que puedan resonar en la discusión hispanoamericana sobre Koselleck y más allá de él. Por ello, el libro presenta propuestas que profundizan en la obra del autor a través de algunos conceptos clave (tiempo histórico, secularización, temporalización, politización, utopía, entre otros), así como otras que apuestan por perspectivas metodológicas y analíticas que aportan nuevos matices o se dirigen hacia dimensiones potenciales de exploración para la historia y las ciencias sociales en general. Participan en este libro: Lucian Hölscher, Hans Joas, María Pía Lara, Elías Palti, Stefan-Ludwig Hoffman, Margrit Pernau, Imke Rajamani, Niklas Olsen, Aldo Mascareño, Alejandro Fielbaum, y el editor de este libro, Felipe Torres. Felipe Torres es Doctor en Sociología por el Max-Weber-Kolleg de la Universidad de Erfurt, Alemania. Actualmente se desempeña como profesor asistente de Teoría Sociológica en el Instituto de Sociología de la Universidad Católica de Chile. Es miembro del Social Theory and Philosophy Research Group del Max-Weber-Kolleg, del Social Theory Colloquium del Institut für Soziologie, Friedrich- Schiller-Universität Jena y del grupo de trabajo Teoría Social y Realidad Latinoamericana de CLACSO (2019-2022). Ha sido editor de la revista Pléyade y visiting fellow en el Instituto Max Planck para el Estudio de las Sociedades en Colonia (2021). Sus publicaciones académicas se relacionan principalmente con la teoría sociológica y la sociología del tiempo y la aceleración. Es autor del libro Temporal Regimes. Materiality, Politics, Technology publicado el año 2021 en la Social and Political Thought Series de Routledge.
  • Oferta!

    Cuando la hipnosis cruzó Los Andes: Magnetizadores y taumaturgos entre Buenos Aires y Santiago de Chile (1880-1920)

    El precio original era: $ 15.000.El precio actual es: $ 8.000.
    Cuando la hipnosis cruzó Los Andes constituye una investigación histórica ampliamente documentada del dispositivo de la hipnosis bajo una premisa que avanza a contrapelo de sus imágenes prototípicas: no sólo, ni principalmente, la hipnosis se relaciona con la inmovilidad, sino que está relacionada fundamentalmente con cuerpos y objetos en movimiento.
  • Oferta!

    Amor de la música. Patricio Marchant.

    El precio original era: $ 12.000.El precio actual es: $ 6.000.
    En este libro se cita una y otra vez al filosofo chileno Patricio Marchant, autor de Árboles y madres (Gato Murr, 1984) y Escritura y temblor (Cuarto propio, 2000). PM (Patricio Marchant / Padre Muerto) es la cifra de una época de catástrofe, muy cercano a la escena artística del CADA en los años 80´, aunque de paso su obra sea precisamente un movimiento de articulación al proceso de recepción nacional del pensamiento de la deconstrucción, de Jacques Derrida. 
  • Sin stock
    Oferta!

    Transferencia Neurótica & transferencia Psicótica

    El precio original era: $ 28.000.El precio actual es: $ 27.000.
    El libro reúne una serie de artículos escritos en la década del 50´y que fueron publicados por las principales revistas de psicoanálisis y expuestos en conferencias internacionales.  La versión aquí presentada cuenta con el controversial texto “R’ La respuesta total del analista” comentado por Jacques Lacan en su Seminario X: La angustia, justamente, dicho sea de paso, cuando Margaret Little conformó parte de la comisión de la IPA que asistió a ese último seminario del psicoanalista francés. 
Ir a Arriba